La Universidad del Valle de Utah se asocia con las Naciones Unidas para organizar la conferencia de sostenibilidad ‘¿Por qué es importante?’, que se llevará a cabo del miércoles 5 al viernes 7 de octubre de 2022.
Este evento reunirá a expertos y líderes de todo el mundo en el campus de Orem de la UVU. Se espera la participación de influyentes directores de importantes organizaciones, incluidos el director de UNICEF, el director de la Cruz Roja Internacional y el director de Educación de la ONU. Todos ellos discutirán algunos de los temas más apremiantes que enfrenta la humanidad hoy en día.
Los temas de discusión se centrarán en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que abarcan aspectos cruciales como:
- Pobreza
- Hambre
- Buena salud y bienestar
- Educación de calidad
- Igualdad de género
- Agua limpia y saneamiento
- Energía asequible y no contaminante
- Trabajo decente y crecimiento económico
- Innovación e infraestructura
- Reducción de las desigualdades
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Producción y consumo responsables
- Acción climática
- Vida submarina
- Vida terrestre
- Paz, justicia e instituciones sólidas
- Alianzas para lograr los objetivos
Según Baldomero Lago, Director Internacional y Director de Conferencias de UVU, “la gente está sufriendo, y la conferencia abre una ventana para que todos contribuyan a encontrar soluciones a estos retos.”
Durante la conferencia, los asistentes estarán invitados a participar en un proyecto humanitario que involucra la creación de 2000 kits de recién nacidos para madres refugiadas, en colaboración con JustServe, un programa de servicio comunitario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Además, se llevarán a cabo interesantes actividades como un panel titulado ‘Refugiados del siglo XXI’, donde seis estudiantes universitarios que emigraron a Utah desde diversos países, tales como Afganistán, Somalia, Myanmar, la República Democrática del Congo y Ucrania, compartirán sus historias y perspectivas.
El evento incluirá 13 sesiones temáticas con 52 ponentes invitados, y se espera que los participantes obtengan una comprensión más profunda de la Agenda Global 2030, adoptada por los 193 estados miembros de la ONU.
La conferencia comenzará a las 9:30 a.m. del miércoles en el Sorenson Student Center y es abierta al público. Para más información y registros, los interesados pueden visitar esta página.
Este evento es una oportunidad no solo para aprender, sino también para construir puentes y generar un impacto positivo en nuestro entorno.