El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se enfrenta a un torrente de críticas debido a su reticencia a reconocer la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. A medida que los líderes mundiales se apresuraron a felicitar a Biden, la postura del mandatario mexicano ha generado un debate intenso sobre la diplomacia y la política internacional.
¿Por qué no reconocer a Biden?
Numerosos jefes de estado, incluyendo a Angela Merkel de Alemania, Emmanuel Macron de Francia, y Boris Johnson del Reino Unido, felicitaron a Biden y a Kamala Harris por su triunfo virtual sobre el actual presidente Donald Trump. Sin embargo, AMLO decidió no hacer lo mismo, argumentando que no quería ser imprudente y que prefería esperar a que se completara el proceso electoral en Estados Unidos.
Cita de AMLO
«No puedo decir: felicito a un candidato u otro porque quiero esperar a que termine el proceso electoral» – AMLO
Reacciones a la decisión de AMLO
La decisión de AMLO ha provocado reacciones mixtas. Muchos críticos han argumentado que su postura es un reflejo de un doble rasero en la política mexicana, especialmente comparando su reticencia a reconocer a Biden con su rápida felicitación a Evo Morales en Bolivia, a pesar de las controversias que irregularidades en su elección generaron.
Críticas políticas
Voces en México, como la del congresista Joaquín Castro, han calificado la actitud de AMLO como un “fracaso diplomático”, sugiriendo que sus decisiones podrían afectar negativamente las relaciones entre México y Estados Unidos en el futuro.
Opiniones encontradas
- Guadalupe Acosta Naranjo: Criticó duramente a AMLO por ceñirse a una estrategia de chantaje relacionada con Trump.
- Agustín Basave: Expresó su sorpresa ante la afirmación de AMLO de que Trump ha sido respetuoso con México.
- Fernando Belaunzarán: Reiteró que la decisión de AMLO es un contrasentido a la corriente internacional.
La posición de AMLO en el contexto internacional
AMLO ha defendido su postura, argumentando que Trump no ha sido un intervencionista en asuntos mexicanos y ha optado por mantener una relación de respeto. Bajo esta lógica, ha recordado que en años anteriores otros gobiernos extranjeros intervinieron en la política mexicana, lo que provoca un enfoque cauteloso frente a las elecciones de Estados Unidos.
Comparaciones históricas
Es relevante mencionar que algunos analistas han señalado que esperar el reconocimiento de Biden puede haber sido una jugada estratégica, dado el tiempo que le queda a Trump en la presidencia.
Conclusión
En medio de críticas y apoyos, el manejo de AMLO en esta situación subraya la complejidad de las relaciones internacionales y la necesidad de mantener una política exterior coherente y respetuosa, que favorezca a México, especialmente en tiempos de cambio y transición como lo son los que se avecinan con la administración de Biden.