Internacional
Stephen Miller, uno de los principales asesores de Donald Trump, dio positivo por coronavirus
Uno de los principales asesores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Stephen Miller ha confirmado que ha dado positivo por el nuevo coronavirus, según informó él mismo en un comunicado.
“Durante los últimos cinco días he estado trabajando de forma remota y aislándome, dando negativo todos los días hasta ayer. Hoy di positivo por COVID-19 y estoy en cuarentena ”, dijo Miller, conocido por ser uno de los asesores del presidente Trump en asuntos de inmigración.
Molinero Formó parte del séquito del presidente de Estados Unidos durante un mitin realizado hace una semana en Minnesota, del cual una de las principales ayudantes de Trump, Hope Hicks, regresó con síntomas., quien horas después terminó confirmando que había dado positivo.
En ese viaje, Miller regresó a Washington en el avión presidencial junto con otras personas de confianza de Trump, como Jared Kushner, Dan Scavino y Nicholas Luna, este último también dio positivo.
Miller es el último de una larga lista de casos positivos dentro de la Administración Trump, entre ellos el de la portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany; y sus dos asistentes, las secretarias Karoline Leavitt y Chad Gilmartin.
McEnany ha reconocido este martes durante una entrevista para la cadena Fox News que «obviamente hay un brote en la Casa Blanca». En el mismo diálogo, confirmó que Miller se encuentra «bien» tras conocer los resultados de la prueba y agregó que ya llevaba cinco días en cuarentena.
Entre las personas de confianza del presidente Trump que también dieron positivo en los últimos días se encuentran su director de campaña, Bill Stepien; la ex consejera de la Casa Blanca Kellyanne Conway; o la presidenta de la Convención Nacional Republicana, Ronna McDaniel.
En esta situación, varios trabajadores de oficinas de prensa han comenzado a trabajar desde sus hogares como medida de precaución. Sin embargo, los trabajadores considerados «imprescindibles» permanecen en la Casa Blanca.
Trump salió este lunes del hospital militar Walter Reed de Washington, tras pasar tres días en el hospital, durante los cuales se ha especulado mucho sobre su salud, en gran parte debido a las versiones oficiales contradictorias que se han emitido desde la Casa Blanca.
Sin embargo, El presidente de Estados Unidos aseguró tras su paso por el hospital que se sentía en pleno estado, «mejor que hace 20 años», y preparado para continuar con la campaña electoral y liderar el país..
Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia, con casi 7,5 millones de casos acumulados, de los cuales casi 3 millones corresponden a personas que ya han superado la enfermedad, así como más de 210.000 muertes.
Con información de Europa Press
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Experimental, arriesgado y todavía en curso: un viaje al tratamiento médico de Donald Trump
El médico de Donald Trump informó que el presidente «no muestra síntomas» de Covid-19
El mensaje de Donald Trump tras regresar a la Casa Blanca: «No dejes que el coronavirus te domine»
La enfermedad del presidente de 74 años, sumada a las preocupaciones por el estado físico y la edad de su rival, Joe Biden, que es tres años mayor, aumenta el interés por el encuentro entre sus compañeros de fórmula, Mike Pence y Kamala Harris.
MAS NOTICIAS
Especialidades: Noticias internacionales, Asuntos humanitarios y de desarrollo, Política y cultura española, y Periodismo narrativo.
Internacional
El Papa en la vigilia: Que Dios conceda al Sínodo el “don de la escucha”
En una vigilia de oración ecuménica en vísperas de la Asamblea General del Sínodo, el Papa Francisco dijo que la verdad «no necesita grandes gritos para llegar al corazón de las personas».
Por Joseph Tulloch
El Papa Francisco se dirigió a miles de peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro para una vigilia de oración ecuménica.
Los fieles –de todas las religiones, incluidos los jefes de muchas Iglesias cristianas– se han reunido para confiar la próxima Asamblea General del Sínodo al Espíritu Santo.
En su discurso al final de la vigilia, el Papa Francisco meditó sobre el tema del silencio, destacando en particular tres valores que tiene para los cristianos de hoy.
El silencio y la voz de Dios.
“El silencio”, comenzó el Papa, “está al principio y al final de la existencia terrena de Cristo. La Palabra, la Palabra del Padre, se hizo “silencio” en el pesebre y en la cruz, en la noche de la Natividad y en la noche de su Pasión.
De hecho, señaló, Dios parece preferir el silencio a “los gritos, los chismes y los ruidos”. Cuando Dios se aparece al profeta Elías, no aparece en forma de viento, terremoto o fuego, sino en “una voz apacible y delicada”.
Después de todo, la verdad, dijo el Papa Francisco, “no necesita grandes gritos para llegar al corazón de las personas”.
Por eso, dijo, también nosotros, como creyentes, debemos “liberarnos de tanto ruido para poder escuchar su voz”. Porque sólo en nuestro silencio resuena su palabra.
El silencio y la vida de la Iglesia
El Santo Padre dirigió luego su atención a los Hechos de los Apóstoles, que dicen que después del discurso de Pedro en el Concilio de Jerusalén, «toda la asamblea guardó silencio».
Esto nos recuerda, dijo el Papa Francisco, que “el silencio, en la comunidad eclesial, hace posible la comunicación fraterna”; Sólo cuando nos callamos para escuchar a los demás, el Espíritu Santo puede “reunir perspectivas”.
Además, el silencio “permite un verdadero discernimiento, a través de la escucha atenta de los suspiros del Espíritu, demasiado profundos para las palabras, que resuenan, a menudo ocultos, en el seno del Pueblo de Dios”.
Por ello, el Papa Francisco animó a los reunidos en la Plaza de San Pedro a pedir al Espíritu Santo que «conceda el don de la escucha» a los participantes en los próximos encuentros sinodales.
Silencio y unidad de los cristianos
Un último aspecto del silencio, dijo el Papa, es que es “esencial para el camino de la unidad de los cristianos”.
Esto, dijo, se debe a que el silencio “es fundamental para la oración, y el ecumenismo comienza con la oración y es estéril sin ella”.
Así, “cuanto más nos dirigimos juntos al Señor en oración, más sentimos que es Él quien nos purifica y nos une más allá de nuestras diferencias”.
Conclusión
El Papa Francisco finalizó su discurso con una oración para que podamos “aprender de nuevo a estar en silencio: a escuchar la voz del Padre, el llamado de Jesús y los gemidos del Espíritu”.
“Pidamos”, dijo, “que el Sínodo sea un Kairós de fraternidad, un lugar donde el Espíritu Santo purificará a la Iglesia de chismes, ideologías y polarizaciones», y «que sepamos, como los Reyes Magos, adorar en unidad y en silencio el misterio de Dios hecho hombre, seguros de que cuanto más en Cristo, más unidos estaremos entre nosotros.
Especialidades: Noticias internacionales, Asuntos humanitarios y de desarrollo, Política y cultura española, y Periodismo narrativo.
Internacional
Sycamore Gap: hombre de unos 60 años detenido después de la tala del árbol del Muro de Adriano
- Por David McKenna y PA Media
- noticias de la BBC
Ver: The Sycamore Gap… antes y ahora
Un hombre de unos 60 años ha sido arrestado por la policía que investigaba la tala del famoso árbol Sycamore Gap en Northumberland.
El monumento, situado junto al Muro de Adriano, fue demolido durante la noche del miércoles.
La policía de Northumbria dijo que el hombre fue arrestado el viernes por la noche y permanece bajo custodia ayudando con la investigación.
Un joven de 16 años fue arrestado el jueves bajo sospecha de daños criminales y desde entonces quedó en libertad bajo fianza, dijo la policía.
Se cree que se utilizó una motosierra para talar el popular árbol.
La inspectora detective Rebecca Fenney-Menzies dijo: “La destrucción sin sentido de lo que sin duda es un monumento de fama mundial (y un tesoro local) ha provocado, con razón, una oleada de conmoción, horror e ira en todo el noreste y más allá.
“Espero que este segundo arresto demuestre la seriedad con la que nos tomamos esta situación y nuestro compromiso continuo de encontrar a los responsables y llevarlos ante la justicia.
“Aunque se ha realizado otro arresto, esta investigación aún se encuentra en sus primeras etapas y continuaremos alentando a cualquier miembro del público que tenga información que pueda ayudarlo a comunicarse con nosotros.
«Si ha visto o escuchado algo sospechoso que pueda ser de nuestro interés, le imploro que se comunique con nosotros».
Una presencia policial permaneció en el lugar el viernes, y científicos forenses tomaron medidas y muestras de los restos y fotografiaron la zona.
Uno de ellos dijo: «En 31 años de ciencia forense, nunca he examinado un árbol».
El árbol apareció en la película Robin Hood: Príncipe de los ladrones de Kevin Costner de 1991.
Se cree que el árbol tiene alrededor de 300 años y fue cuidado tanto por la autoridad del parque como por el National Trust.
Creció en un hueco natural en el paisaje cerca de Hexham y apareció en la película de 1991 Robin Hood: Príncipe de los ladrones, protagonizada por Kevin Costner.
Los funcionarios de la Autoridad del Parque Nacional de Northumberland dijeron que el árbol era «parte de la identidad de Inglaterra», ya que había sido «una verdadera fuente de inspiración» para artistas, escritores y fotógrafos.
«Mucha gente tiene una conexión profunda con este lugar y buenos recuerdos de este lugar, y es una pena perderlos», dijo el gerente general Tony Gates.
El director del National Trust, Andrew Poad, dijo que el tocón estaba «sano» y que los expertos podrían podar el árbol, donde está creciendo un nuevo crecimiento desde la base del tronco.
Sin embargo, Mark Feather, administrador de la finca Woodland Trust, dijo que se necesitarían «algunos años para convertirse incluso en un árbol pequeño y entre 150 y 200 años antes de que se acerque a lo que hemos perdido».
Especialidades: Noticias internacionales, Asuntos humanitarios y de desarrollo, Política y cultura española, y Periodismo narrativo.
Internacional
La puerta se abre para Sánchez mientras los legisladores españoles rechazan una vez más la candidatura de Feijóo a primer ministro – POLITICO
Este es el momento de que Pedro Sánchez brille.
El líder del Partido Popular de centroderecha, Alberto Núñez Feijóo, no logró el viernes ganar una segunda votación sobre su intento de formar gobierno. Al igual que en la primera votación del miércoles, la mayoría de los diputados españoles rechazaron la candidatura del jefe conservador, con 177 votos en contra y 172 a favor.
Un voto fue declarado nulo: el del diputado del partido separatista catalán Junts, Eduard Pujol, quien accidentalmente votó por Feijóo pero rápidamente retiró su apoyo.
Tras el rechazo definitivo de la candidatura de Feijóo a presidente del Gobierno por parte del Parlamento, el rey Felipe VI de España debe ahora convocar a los líderes políticos al Palacio de la Zarzuela y interrogarles una vez más sobre quién creen que debería ser presidente del Gobierno. El candidato obvio es el primer ministro interino y líder del Partido Socialista, Sánchez, que está esperando el momento oportuno mientras su rival conservador se embarca en una búsqueda quijotesca para formar un gobierno.
Para ser reelegido primer ministro, Sánchez debe asegurarse el apoyo de la mayoría en el Parlamento, y eso significa asegurarse el apoyo del partido Junts, controlado por el expresidente catalán autoexiliado Carles Puigdemont.
Si bien se espera que el líder socialista ceda a la demanda de Puigdemont de conceder una amnistía general a todos los involucrados en el fallido referéndum de independencia de Cataluña en 2017, no está tan claro si accederá al llamado del expresidente de realizar una nueva votación sobre la autonomía catalana. determinación.
Junts y el partido separatista Esquerra Republicana de Cataluña, cuyo apoyo también necesita Sánchez, firmaron el jueves un acuerdo en el que se comprometen a no apoyar al líder socialista si no se «compromete explícitamente a crear condiciones efectivas para la celebración de un referéndum».
La reconocida falta de confianza entre los grupos separatistas catalanes y Madrid dificultará las negociaciones, con un reloj de fondo en marcha: el rechazo inicial de los legisladores a la candidatura de Feijóo el miércoles abrió un plazo de dos meses, al final del cual el Parlamento deberá disolverse y debe realizarse una nueva votación nacional 47 días después.
Si Sánchez no quiere presentarse a nuevas elecciones el 14 de enero de 2024, tendrá que actuar rápidamente para ganarse el apoyo de los separatistas.
Especialidades: Noticias internacionales, Asuntos humanitarios y de desarrollo, Política y cultura española, y Periodismo narrativo.
-
Horoscopo3 años ago
Horóscopo: ¿qué dice tu ascendente para hoy y el fin de semana del 27 de noviembre?
-
Ciencia y tecnología3 años ago
Localizan la región de Marte más apropiada para la existencia de vida.
-
Ciencia y tecnología3 años ago
Tecnología: WhatsApp: truco para ver los estados sin que nadie se dé cuenta | Solicitud
-
Negocios2 años ago
Reguladores federales investigan bolsas de aire en vehículos 30M
-
Entretenimiento2 años ago
¿Britney Spears y Sam Asghari están casados? Planes después de la conservación
-
Horoscopo2 años ago
Paseo espacial estadounidense fuera de la Estación Espacial Internacional pospuesto debido a un problema médico con el astronauta
-
Entretenimiento2 años ago
Eva Longoria, Shonda Rhimes y Jurnee Smollett abandonan la junta de Time’s Up: «Listos para un nuevo liderazgo»
-
Internacional2 meses ago
Un remo gigante de aguas profundas es filmado por buzos en un raro encuentro