Primer domingo del año de excepción de El Salvador Nayib Bukele toma medidas enérgicas contra las pandillas: NPR

El 3 de mayo de 2023, El Salvador vivió un episodio que marcó un hito en su historia reciente: un primer domingo del año bajo un estado de excepción. Este evento ocurrió bajo la administración del presidente Nayib Bukele, quien ha implementado medidas drásticas contra la violencia de las pandillas en el país. A lo largo del último año, el gobierno ha llevado a cabo una ofensiva sin precedentes contra estas organizaciones criminales, resultando en el arresto de más de 60,000 personas sin el debido proceso que protege los derechos humanos.

Estado de Excepción

El estado de excepción, que permite la detención de individuos sospechosos de pertenecer a pandillas, ha generado valiosos debates tanto a nivel nacional como internacional. Las tropas que siguen al presidente Bukele a medida que se desplaza por San Salvador establecen perímetros de seguridad y utilizan drones para monitorear su entorno. Esta vigilancia extrema ha sido justificada como una necesaria medida de seguridad, pero a un alto costo en términos de derechos civiles.

Las Reformas de Bukele

Nayib Bukele, un líder carismático y controversiado, ha impulsado reformas que han eliminado muchas protecciones de derechos humanos en nombre de la seguridad. Uno de estos cambios incluye la reducción de la edad de responsabilidad penal de 16 a 12 años, permitiendo que los niños sean juzgados como adultos en ciertas circunstancias.

La Nueva Mega Prisión

Además, el gobierno ha inaugurado una nueva ‘mega-prisión’ dedicada a albergar a la abrumadora cantidad de personas detenidas. Durante la inauguración, Bukele comentó que “vivirían allí por décadas”, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de los derechos humanos en El Salvador.

Un País en Transformación

Tradicionalmente reconocido por tener una de las tasas de homicidio más altas del mundo, El Salvador ha visto un cambio significativo en la percepción de seguridad. Los críticos, sin embargo, advierten que estos cambios han llevado a un estado de miedo entre la población civil, donde muchos temen ser detenidos sin justificación. A pesar de la aparente nota positiva que ofrecen estadísticas sobre la reducción de la violencia, la esencia del problema radica en la manera en que se están llevando a cabo estas reformas.

El Testimonio de Eyder Peralta

El corresponsal internacional de NPR, Eyder Peralta, viajó recientemente a El Salvador, donde relata las historias de aquellos que sufrieron bajo este régimen autoritario. A través de sus reportajes, Peralta busca visibilizar las experiencias de la gente común que vive bajo la amenaza constante de la violencia y la represión.

Su Opinión y nuestro compromiso

Nos gustaría saber tu opinión sobre este tema delicado y crítico. ¿Consideras que la seguridad del pueblo justifica los medios que se están llevando a cabo? ¿O crees que se están sobrepasando los límites de la legalidad y derechos humanos? Envíanos tus comentarios y convicciones.

Si deseas escuchar más sobre este tema, no te pierdas el pódcast Up First de NPR donde abordan este y otros temas actuales.

À propos de l'auteur :

Arnaud Chicoguapo

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x