Después de un trío de artículos que capturaron la atención de muchos, el tráfico a Southern Fried Science ha mostrado una ligera tendencia a estabilizarse tras su auge en febrero. En marzo, más de 19.500 visitantes se registraron en el blog, lo que representa un aumento notable del 50% en comparación con enero. Este crecimiento se debe, en parte, a la variada mezcla de contenido que ofrece el blog, donde los viejos clásicos resucitan para sorprender al público con su relevancia.
Este mes, hemos explorado en profundidad temas relacionados con la minería en aguas profundas, y aunque algunos artículos pueden no haber capturado tanto interés como se esperaba, han aportado una valiosa perspectiva en el ámbito de la conservación oceánica. Un artículo en particular sobre pirámides de azufre de hace diez años ha demostrado ser más fascinante de lo previsto. Esencialmente, es refrescante saber que el contenido histórico puede resonar con los lectores tanto como el nuevo.
Los 10 artículos más populares de Southern Fried Science en marzo:
- Nuestra nueva serie Big Sticker: Lanza una mirada a la campaña de Patreon que hemos mantenido durante más de 15 años, ayudando a sostener nuestros proyectos innovadores y cubriendo los costos de operación del blog.
- Minería en aguas profundas: Analizamos el impacto ambiental y las amenazas que enfrenta nuestro océano.
- Desarrollo de tecnología marina: La importancia de la innovación en la conservación marina.
- Evaluación de las negociaciones internacionales: Reflexiones sobre el futuro de la pornografía en los océanos.
- ¿Qué ha sido de las pirámides de azufre?: Recordamos un artículo que sigue siendo relevante.
- Colaboraciones con organizaciones de conservación: Nuevas asociaciones que emergen en nuestra búsqueda por una ciencia abierta.
- Iniciativas comunitarias: Formas en que los voluntarios están contribuyendo a la salvaguardia del medio marino.
- El futuro de la investigación en ciencia marina: Proyecciones sobre donde la ciencia marina está dirigida.
- Proyectos financiados por Patreon: Cómo la comunidad puede ayudar a financiar nuestros esfuerzos.
Además, aquí está el resumen de las actividades en nuestro Patreon, donde lanzamos esta nueva serie que no solo apoya el mantenimiento del blog, sino que también financia proyectos interesantes como:
- OpenCTD: Un nuevo estudio que investiga microplásticos en aguas profundas.
- Proyectos educativos: Esfuerzos orientados a la enseñanza sobre conservación oceánica.
- Monitoreo de convenios internacionales: Información durante las reuniones de la ISA donde se discutirá el futuro de la explotación de los océanos.
El regreso a los clásicos y el éxito de nuestra nueva serie muestran que el buen contenido siempre tiene una segunda vida, y estamos emocionados por lo que viene en los próximos meses. Gracias a todos por ser parte de nuestra comunidad; esperamos que sigan disfrutando de Southern Fried Science.