La NASA sabe qué hizo que la Voyager 1 quedara fuera de línea, pero llevará tiempo solucionarlo

La Voyager 1, la nave más distante de la humanidad, ha estado durante casi cinco meses enviando datos ilegibles a la NASA, lo que ha generado preocupaciones significativas sobre su estado. Los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA han logrado determinar la causa del problema: una pequeña porción de memoria corrupta en el Sistema de Datos de Vuelo (FDS) de la sonda. Pero, a pesar de este avance, el camino hacia la recuperación completa de la nave espacial será un proceso prolongado y con numerosas dificultades.

La Voyager 1, que se encuentra a aproximadamente 40 mil millones de kilómetros de la Tierra, comenzó a transmitir datos ilegibles el 14 de noviembre. A pesar de que la NASA sabía que la sonda seguía viva, debido a la transmisión continua de una señal, durante meses no pudieron descifrar los datos que recibían. Con el objetivo de resolver este inconveniente, los ingenieros del JPL identificaron un banco de memoria defectuoso en una de las tres computadoras de la Voyager 1.

Un diagnóstico complicado pero necesario

El FDS es crucial porque empaqueta los datos científicos y de ingeniería de la Voyager para enviarlos a la Tierra. Desafortunadamente, se descubrió que alrededor del 3% de la memoria del FDS estaba dañada, lo que estaba impidiendo que la computadora llevara a cabo sus operaciones normales. La directora de proyecto de la NASA para las sondas Voyager, Suzanne Dodd, calificó esta situación como uno de los problemas más graves que ha enfrentado la misión desde su lanzamiento en 1977.

Los ingenieros tuvieron que recurrir a documentos antiguos, memorandos y planos para entender el diseño de la nave. Después de meses de reflexión y planificación, a principios de marzo enviaron un comando para solicitar a la Voyager 1 que enviara una lectura de su memoria, algo que se pensó que podría ayudar a identificar la ubicación de la memoria defectuosa.

Explorando nuevos caminos y posibilidades

A pesar de las dificultades, el equipo de tierra de la Voyager estaba emocionado por haber recibido una respuesta diferente del código que anteriores transmisiones estaban enviando. Tras analizar cuidadosamente el nuevo código durante semanas, lograron identificar la ubicación exacta del fallo en la memoria. Según la NASA, sospechan que un único chip responsable de almacenar parte de la memoria afectada no está funcionando.

¿Qué causó este problema? Existen dos teorías: la primera sugiere que el chip podría haber sido golpeado por una partícula energética proveniente del espacio, lo que sería plausible considerando el entorno del espacio profundo. La segunda teoría señala el desgaste natural después de 46 años de funcionamiento. Este tipo de incidencias no son del todo raras en componentes de tecnología tan antiguos.

Paciencia y esperanza

Los ingenieros han expresado optimismo, afirmando que, aunque podría llevar semanas o meses, tienen la esperanza de que se podrá encontrar una manera de poner en funcionamiento el FDS. Esta operación permitiría a la Voyager 1 comenzar a enviar nuevamente datos científicos y de ingeniería. La situación es complicada, ya que el tiempo de respuesta entre la Tierra y la Voyager 1 es de aproximadamente 22.5 horas para que una señal de radio llegue a la nave, lo que significa que cualquier respuesta podría tardar casi dos días.

El FDS de respaldo de la Voyager 1 ya había fallado en 1982, por lo que este tipo de problemas acentúa la urgencia de un diagnóstico exitoso y una solución efectiva. La recuperación completa de la nave requiere no solo tiempo, sino también recursos significativos, ya que las antenas más grandes de la NASA, que necesitan ser utilizadas para comunicar con la Voyager 1, están en alta demanda y deben ser compartidas con otras misiones espaciales.

En conclusión, aunque la situación con la Voyager 1 es seria, el equipo de ingenieros de la NASA sigue comprometido a resolver este misterio espacial. A través de la innovación, la experiencia y un enfoque meticuloso, hay esperanzas de que esta emblemática nave espacial no solo vuelva a funcionar, sino que también continúe enviando valiosos datos científicos desde el exterior del sistema solar.

À propos de l'auteur :

Arnaud Chicoguapo

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x