ASU toma la iniciativa en el proyecto de globo aerostático a gran altitud de la subvención espacial de la NASA

En 2022, los estudiantes de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) tuvieron una excepcional oportunidad al convertirse en la institución líder del equipo nacional en el Proyecto de globo aerostático Eclipse Nacional (PNEP). Este innovador proyecto, financiado por la NASA, tiene como propósito analizar datos atmosféricos durante los eclipses, utilizando globos a gran altitud para la recolección de información vital.

El otoño pasado, los estudiantes de ASU viajaron con el equipo nacional a Roswell, Nuevo México, para lanzar su globo durante el eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023. A pesar de que el vuelo fue un éxito, se presentaron ciertos errores que el equipo está corrigiendo para el próximo eclipse solar total del 8 de abril, evento para el cual se dirigirán a Uvalde, Texas.

“Estamos muy emocionados de viajar a Texas para este evento. Nuestros equipos han trabajado arduamente para prepararse y tenemos la ventaja adicional de ser testigos de un eclipse solar total”, comenta Thomas Sharp, director asociado de la Beca espacial ASU/NASA y profesor en la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio.

Uno de los objetivos principales del equipo es la generación de ondas de gravedad atmosféricas a lo largo de la trayectoria de la totalidad. Se recopilarán y analizarán diversos datos, tales como temperatura, presión, velocidad del viento y grabaciones en vídeo 3D, mediante múltiples cargas útiles que serán adjuntadas al globo, el cual alcanzará altitudes entre 60,000 y 90,000 pies. Toda la información será transmitida a estaciones en tierra y el vídeo se transmitirá en vivo por YouTube.

Los estudiantes también están adquiriendo experiencia práctica en el lanzamiento, seguimiento y recuperación de sistemas de globos a gran altitud. Los sitios de lanzamiento y recuperación se determinan mediante previsiones de vuelo elaboradas hasta una semana antes del lanzamiento, y se obtienen aprobaciones de la FAA para cada vuelo. Aprenden sobre todos los aspectos del lanzamiento de un globo, incluyendo cálculos de elevación, pronósticos de vuelo, manejo del gas helio y procedimientos de llenado y lanzamiento. El equipo de la estación terrestre monitoreará y controlará el sistema a través del Sistema de satélites Iridium, recibiendo datos mediante un enlace de radio descendente.

Después de cada misión, el equipo analizará los datos y se preparará para presentar sus hallazgos en la Conferencia Académica de Gran Altitud (AHAC) que se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo en Minneapolis/St. Paul, Minnesota.

El equipo de estudiantes de ASU incluye a la líder del proyecto Jacqueline Do, junto a Megan Miller, Imaan Ahmed, Emily Ottesen, Tyler Derrick, Everett Moore, Cristo Lopez, Ricardo Ontiveros, Muhammed Topiwala y Courtney Banks.

Además de ASU, también participan otras instituciones, como la Universidad de Arizona, la Universidad Aeronáutica Embry Riddle, el Glendale Community College y la Casa Grande Union High School, en colaboración con Investigación espacial en Arizona (ANSR), una organización sin fines de lucro dedicada a coordinar los lanzamientos de globos.

À propos de l'auteur :

Arnaud Chicoguapo

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x