Hera Hub se ha convertido en un referente para las mujeres emprendedoras en La Jolla, California. Este espacio de coworking, que recientemente abrió sus puertas en 11011 N. Torrey Pines Road, se creó con el objetivo de fomentar un sentido de comunidad entre mujeres, ofreciendo no solo un lugar para trabajar, sino un entorno diseñado específicamente para empoderarlas en sus proyectos.
Fundado por Felena Hanson, Hera Hub es más que un simple espacio de trabajo. La filosofía detrás de este lugar es la convicción de que la comunidad es esencial para el éxito empresarial. Según Hanson, el ambiente del coworking es «inspirado en un spa», y aunque está orientado a mujeres, permanece abierto a todos. La instalación incorpora elementos como aromaterapia, agua corriente y abundante luz natural, creando así un entorno que no solo fomenta la productividad, sino que también brinda confort y armonía.
Hera Hub La Jolla cuenta con más de 500 miembros que se apoyan mutuamente, confirmando cómo el trabajo colaborativo puede ser un catalizador para nuevos negocios. Los miembros pueden disfrutar de espacios de reunión y socialización, acceder a una serie de programas de aceleración de negocios, y participar en eventos diseñados para ayudarles a conectar con otros emprendedores.
Espacios y Servicios Ofrecidos
- Espacios de coworking: Modulares y adaptables a las necesidades de los miembros.
- Salas de reuniones: Equipadas para facilitar colaboraciones y encuentros profesionales.
- Programas de aceleración: Dos programas formales que ayudan a los dueños de negocios a crecer.
- Programas virtuales: Ofrecen mentoría y recursos a distancia, permitiendo que los miembros se conecten entre sí.
- Eventos comunitarios: Oportunidades para conocer y aprender de otras emprendedoras.
Un Ambiente Cálido y Acogedor
Lo que distingue a Hera Hub es su calidez y acogida. En 2011, Hanson estableció su primera ubicación en Sorrento Valley, seguida por una expansión a Mission Valley y Carlsbad. En 2022, la compañía se mudó a La Jolla debido a un desarrollo de biotecnología, encontrando un nuevo hogar en un espacio colaborativo con atractivo para las mujeres emprendedoras.
El espacio ha sido diseñado con la intención de eliminar las distracciones que a menudo se encuentran en el hogar, permitiendo a las emprendedoras concentrarse en sus tareas en un entorno de apoyo que respeta las necesidades únicas que enfrentan. La mayor parte de las 15 horas de programación virtual en vivo, que incluye grupos de educación y apoyo, se basan en la interacción entre emprendedoras, atendiendo las necesidades de la comunidad que Hera Hub ha logrado construir.
Desde el Aislamiento a una Comunidad
La realidad del aislamiento durante la pandemia ha demostrado cómo un ambiente de coworking puede ser crucial para la salud mental y la productividad de los emprendedores. Durante ese tiempo, el 80% de los miembros de Hera Hub se mantuvieron activos, buscando conexiones significativas en un momento de incertidumbre.
“El coworking es aún más importante hoy que el día que comencé Hera Hub”, dice Hanson. Este espacio se centra en crear conexiones significativas, facilitando el crecimiento y el aprendizaje mutuo.
Aportando al Futuro de las Mujeres en los Negocios
La membresía en Hera Hub varía entre $149 y $369 por mes, lo que permite que cada emprendedora encuentre un espacio que se ajuste a sus necesidades. Además, el programa de eventos se mantiene activo, permitiendo a los miembros participar en actividades que no solo apoyan el aprendizaje, sino que también crean redes de apoyo.
La misión central de Hera Hub es seguir cultivando un «sentido significativo de comunidad», esencial para el éxito de las mujeres en el mundo empresarial. Ser parte de esta comunidad significa tener un entorno que estoy diseñada para ayudar a las mujeres a avanzar en sus objetivos empresariales, sin la carga de la soledad que a menudo puede acompañar el emprendimiento.
Para más información sobre cómo Hera Hub puede ayudar a las mujeres emprendedoras, visite herahub.com.