¿Cuánto contribuye África a las emisiones globales de carbono?
África aporta sólo el 4% de las emisiones globales de carbono, a pesar de ser el continente que más sufrirá el cambio climático.
Los líderes y delegados africanos se reunirán esta semana en Nairobi, Kenia, para la primera cumbre climática del continente. El evento, que se llevará a cabo del 4 al 6 de septiembre, está coorganizado por la Unión Africana y se centrará en los problemas climáticos críticos que enfrentan los países africanos. También se discutirán solutions de financiamiento climático y el crecimiento verde en un continente con aproximadamente 1,4 mil millones de habitantes.
Vulnerabilidad y contribuciones de África
África es considerado el continente más vulnerable a los efectos del cambio climático. Según el Comité Internacional de Rescate, siete de los diez países más expuestos a los desastres climáticos están en este continente.
El dióxido de carbono (CO2), que es el principal gas de efecto invernadero, se emite principalmente a través de la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la producción de cemento. Las emisiones de CO2 están contribuyendo al calentamiento global, alterando los patrones climáticos y provocando fenómenos naturales como sequías, inundaciones, olas de calor y ciclones tropicales.
En el año 2021 se emitieron a nivel mundial aproximadamente 37,120 millones de toneladas de CO2. Sorprendentemente, el 10% más rico de la población mundial es responsable de más de la mitad de todas las emisiones de carbono.
Las emisiones de carbono de África son modestamente reducidas en comparación con otros continentes. En 2021, el continente contribuyó con unos 1,450 millones de toneladas, lo que representa solo el 4% del total global. Por ejemplo, China, el mayor contaminador del mundo, emitió 11,470 millones de toneladas, seguido por Estados Unidos (5,000 millones), India (2,700 millones), Rusia (1,750 millones) y Japón (1,070 millones).
Per cápita, África tiene las emisiones más bajas de todos los continentes, con una media de menos de una tonelada de CO2 por persona. Para dar un contexto, un estadounidense promedio emite en un mes lo que un africano emite en un año.
Principales emisores en África
En África, más del 60% de las emisiones de carbono provienen de solo tres países: Sudáfrica (435,9 millones de toneladas), Egipto (249,6 millones de toneladas) y Argelia (176,2 millones de toneladas). Sudáfrica, en particular, es notable por su dependencia del carbón, que representa casi el 85% de sus emisiones de CO2.
En contraste, muchos de los países más pobres del África subsahariana, como la República Democrática del Congo, Somalia y la República Centroafricana, tienen huellas de CO2 promedio muy bajas, alrededor de 0,1 toneladas por año.
Desglose de las emisiones de carbono por país
País | Emisiones Totales (en millones de toneladas) | Emisiones Per Cápita (en toneladas) |
---|---|---|
Sudáfrica | 435.9 | 7.5 |
Egipto | 249.6 | 2.5 |
Argelia | 176.2 | 4.5 |
Esta tabla resalta cómo la carga de las emisiones no está distribuida de manera uniforme, lo que refleja tanto las diferencias en el desarrollo económico como la dependencia de las industrias contaminantes. Las futuras políticas climáticas deben tener en cuenta estas disparities para abordar eficazmente el cambio climático y fomentar el desarrollo sostenible en África.
En conclusión, aunque África contribuye con una pequeña fracción de las emisiones de carbono globales, tiene un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Las discusiones y esfuerzos durante la cumbre climática de Nairobi pueden ser un paso significativo hacia un futuro más sostenible, donde se aborden tanto los problemas como las soluciones climáticas. 🏞️