El 1 de octubre entraron en vigor las modificaciones a la NOM 051 del etiquetado de advertencia sobre alto contenido de azúcares, calorías, sodio y grasas con octágonos negros para productos procesados.
Esto resultó en que en promedio 56 por ciento de los productos de empresas como Nestlé, Coca-Cola, Bimbo, PepsiCo, Kellogg’s y Lala, entre otras, fueran reformulados, según información emitida por las propias empresas.
“Muchas empresas ya habían empezado a reformular, pero tendrán que ceñirse muy estrictamente a los lineamientos de la norma, en muchos artículos el sabor cambiará, porque hay que quitar mucho sodio, van a restringir el tema del azúcar y la industria Tendremos que plantearnos muy en serio cómo se reformulará ”, dijo Ayda Fayad, directora general de la clínica de nutrición NUTRI-CENTER.
Bimbo es la empresa que tiene mayor porcentaje de reformulación de su portafolio, pues según su informe anual de sustentabilidad, el 82 por ciento de sus productos de consumo diario fueron sometidos a innovación para reducir sodio, azúcares y grasas, al tiempo que han agregado calidad nutricional. .
PepsiCo en alimentos y bebidas tiene una reformulación en el 70 por ciento de sus productos, mientras que Coca-Cola sostiene que el 60 por ciento de su portafolio ha tenido mejoras y en el caso de Arca Continental se reformuló el 40 por ciento de sus productos.
Al respecto, la Industria Mexicana de Coca-Cola aclaró que desde hace más de 10 años han promovido la reformulación dentro de su portafolio. “Así es como hemos logrado reducir la cantidad de azúcar hasta en un 25 por ciento adicional y que actualmente el 66 por ciento de las más de 80 marcas que comercializamos son bajas o nulas en calorías, lo que representa un 20 por ciento más que en 2018” dijo la compañia
Mientras tanto, Nestlé y Kellogg’s informaron cambios y mejoras en el 40 por ciento de sus productos.
Por su parte, Lala logró convertir alrededor del 35 por ciento de los productos de su portafolio, que consideran que no se verán afectados por el nuevo etiquetado, además de seguir reduciendo azúcares y sodio, sin sacrificar el perfil de su oferta, dijo. en la última conferencia con analistas Arquímides Celis, director general de la empresa.
“La pandemia ha dejado claro que la población necesita estar más saludable y por eso las empresas están adaptando su portafolio, y quizás las nuevas generaciones en 10 a 15 años serán más exigentes y las empresas lo ven en el largo plazo”, dijo. . Marisol Huerta, analista de Ve Por Más.
Un tercio de los chocolates pierde peso
En el caso de los chocolates, se estima que el 30 por ciento de estos productos en el país ya están reformulados en la presentación de más cacao, combinaciones con frutas como arándanos y sin azúcar o con menos azúcar, dijo la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolate. Dulces y Similares (Aschoco).
“La mayoría de las marcas que venden chocolate han sufrido una reformulación en los cuatro a seis años a la fecha, porque el consumidor lo pide, ya sea con cereales, frutas, pasas, nueces, almendras, arándanos, amaranto, podríamos pensar en 30 El 40 por ciento del chocolate mexicano ya ha sido reformulado ”, dijo Alicia Páramo, directora general de la Asociación.
Turin Sin Azúcar de Mars Wrigley México es un ejemplo de empresas que trabajan para expandir su portafolio ‘más saludable’.
“Turin Sugar Free se ha convertido en uno de los favoritos con crecimientos por encima de la categoría, la aceptación de estos productos ha ido creciendo y hemos creado todo un portafolio de nuestros productos más populares con porciones de 100 Calorías”, respondió vía email Paulina Ruiz Lang. , gerente de comunicación corporativa de Mars Wrigley México.
Mientras Nestlé apuesta por sus marcas Carlos V con una versión orgánica y trabaja que Chocolate Abuelita pronto podría reducir su azúcar.
“Por el momento no existen productos de Chocolate Abuelita sin azúcar, sin embargo estamos trabajando en formular una alternativa reducida en azúcar para los consumidores que buscan esa opción”, anunció Nestlé vía correo electrónico.
Las clases acompañan la vida sana
Por otro lado, para acompañar la transformación de la dieta mexicana con las nuevas etiquetas y alertas, se integró la asignatura ‘vida sana’ durante el curso escolar 2020-2021 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que ahora se implementa de forma remota. debido a la crisis de salud por Covid-19.
“El curso servirá para aprender y tomar decisiones informadas sobre la reducción del consumo de comida chatarra de alimentos con alto contenido de grasas o bebidas con altos niveles de azúcares o sustancias nocivas, pero lo importante es tener posiciones críticas frente a estas situaciones y que los niños practiquen a diario ”, indicó María Teresa Meléndez Irigoyen, directora general de Desarrollo Curricular de la SEP.
Cabe recordar que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell denunció que en el pasado se permitía a las empresas de comida chatarra autorregularse con envases más pequeños, lo que no funcionó.
“El tema de hacer más pequeño el producto, lo que pasó entonces fue que la gente pensó que se podía comer dos, porque los veían muy pequeños, ahí es donde hay que educarse, y si hablas de voluntad, también hubo muchos años sin uno estrategia educativa ”, concluyó Fayad.