Un ‘lienzo’ de arte rupestre de 12.500 años de antigüedad en el Amazonas revela la conexión de los primeros estadounidenses con la vida silvestre

Descubrimiento notable sobre el arte rupestre en el Amazonas

En un sorprendente hallazgo, un nuevo estudio ha revelado la cercanía entre los primeros colonos estadounidenses y la vida silvestre a través de un impresionante lienzo de arte rupestre que data de hace aproximadamente 12.500 años. Este arte, ubicado en el Cerro Azul, dentro de la Serranía de la Lindosa en Colombia, consiste en una extensa colección de 3.223 dibujos que representan tanto a humanos como a animales, abarcando una diversidad que incluye peces, reptiles y mamíferos.

Los investigadores han publicado sus hallazgos en la revista Revista de Arqueología Antropológica.

De manera intrigante, algunas de las imágenes muestran transformaciones entre humanos y animales, sugiriendo una rica mitología que ha acompañado a las comunidades indígenas amazónicas a lo largo de generaciones. A pesar de no tener una datación exacta del arte rupestre, los expertos estiman que podría haber sido creado alrededor del año 10.500 a.C..

Conexión con la naturaleza y sus mitos

El autor principal del estudio, Marcos Robinson, profesor asociado de la Universidad de Exeter, mencionó que estos paneles de arte rupestre constituyen la evidencia más antigua de presencia humana en la parte occidental del Amazonas. Esto atestigua un pasado ricamente interconectado de los humanos y la vida salvaje en la región.

Investigaciones complementarias

El equipo investigador ha identificado al menos 22 especies diferentes de animales representados en los dibujos, lo que indica que la comprensión de estos grupos sobre su entorno era profunda y matizada. Las comparaciones entre las imágenes y huesos de animales hallados en excavaciones adyacentes han revelado que las especies representadas no correspondían directamente a los restos encontrados, sugiriendo así que los indígenas pintaban más allá de su dieta habitual, incorporando una narrativa compleja que a menudo implicaba relaciones espirituales o rituales con estos seres.

Conclusiones sobre la mitología amazónica

El arte rupestre no solo proporciona un vistazo a la vida cotidiana de los primeros habitantes, sino que también ilumina las creencias y valores que guiaron su interacción con la naturaleza. Según los investigadores, el arte ofrece una nueva perspectiva sobre cómo los amazónicos antiguos concebían su lugar en el mundo, situando a los animales tanto como fuentes de alimento como entidades reverenciadas. Esta dualidad refleja una comprensión compleja de la interacción humano-animal en un contexto prehistórico.

Implicaciones para la arqueología moderna

Los hallazgos subrayan la importancia de seguir investigando el arte rupestre en la región del Amazonas, un área rica en historia que aún contiene muchos secretos por descubrir. La relación entre los primeros humanos y su entorno natural sigue siendo un área fértil para la investigación científica, y este estudio proporciona una ventana a ese pasado olvidado.

Los trabajos futuros podrían incluir excavaciones más profundas, análisis de las técnicas artísticas y una mayor comprensión de la vida social y cultural de los grupos que habitaron estas tierras.

À propos de l'auteur :

Arnaud Chicoguapo

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x