Sorprendentemente, pocos insectos viven en el océano, y finalmente podemos saber por qué: ScienceAlert

Los insectos han estado en la Tierra casi 480 millones de años, tiempo que les ha permitido desarrollar una impresionante variedad de formas y adaptaciones para colonizar casi todos los hábitats del planeta. Sin embargo, pocas especies han logrado establecerse en el océano.

Los investigadores han estado intentando resolver la intrigante pregunta de por qué los insectos son tan raros en los ecosistemas marinos. Recientemente, un equipo de científicos de Estados Unidos y Japón ha propuesto una hipótesis fascinante que podría aclarar este misterio.

El papel de la oxidasa multicobre

Según el equipo, una enzima específica conocida como oxidasa multicobre (MCO2) podría ser la clave para entender la escasez de insectos en el medio marino. Esta enzima ayuda a los insectos a endurecer su intestino, un proceso esencial para su supervivencia en entornos terrestres, pero no tan efectivo en medios acuáticos.

El biólogo Tsunaki Asano, quien lideró el equipo de investigación, menciona que han demostrado que los insectos desarrollaron un mecanismo especial para fortificar su exoesqueleto utilizando oxígeno molecular y MCO2, lo que les otorga ventajas en la tierra, pero los desfavorece en el agua.

Condiciones ambientales y sus efectos

El estudio que publicaron en un diario científico explica cómo esta enzima y el entorno marino representan un desajuste debido a las diferencias químicas y físicas en ambos ecosistemas. En el mar, donde los niveles de oxígeno son más bajos y la presión del agua es diferente, los insectos enfrentan desafíos para moverse y sobrevivir. La estructura de su exoesqueleto, que les permite prosperar en tierra, se convierte en una desventaja en el agua.

Importancia de los insectos en el ecosistema

A pesar de ser escasos en el océano, los insectos son esenciales para el equilibrio de la vida en la tierra. Son el grupo más numeroso dentro del filo artrópodos, contribuyendo significativamente a la biomasa terrestre. Su función en la polinización, descomposición y como parte de la cadena alimentaria es crucial.

El futuro de la investigación

El equipo de Asano considera que el estudio del impacto de la MCO2 podría abrir nuevas vías de investigación sobre la evolución de los insectos y su adaptación a diferentes hábitats. “Sin MCO2, no hay insectos” es la conclusión que se deriva del estudio, resaltando el papel vital que esta enzima juega en su desarrollo y supervivencia.

Con la creciente evidencia de que los insectos y los crustáceos (sus parientes más cercanos) comparten un ancestro común, los investigadores sostienen que entender cómo estos organismos evolucionaron para adaptarse a dos entornos tan diferentes puede proporcionar información valiosa sobre la evolución de la vida en nuestro planeta.

En resumen, aunque los insectos no prosperen en los océanos como lo hacen en tierra, su historia evolutiva y sus mecanismos adaptativos son vitales para comprender cómo la vida se diversifica y se adapta a diferentes entornos en la Tierra. Este conocimiento no solo es fascinante, sino que también es esencial para la conservación de la biodiversidad y la salud de nuestros ecosistemas.

À propos de l'auteur :

Arnaud Chicoguapo

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x