Algunos estudiantes migrantes celebran el primer y último día de clases con solo unas semanas de diferencia mientras CPS se esfuerza por inscribirlos

Algunos estudiantes migrantes celebran el primer y último día de clases con solo unas semanas de diferencia mientras CPS se esfuerza por inscribirlos

La situación educativa de los estudiantes migrantes en Chicago es una realidad que se vive día a día, con historias que reflejan la esperanza y la resiliencia. Este es el caso de Adrián Dávila, un joven migrante venezolano que, vestido con una toga de graduación roja y una camisa con cuello, sonrió ampliamente el pasado viernes en la Escuela Primaria John A. Walsh de la Academia Comunitaria Benito Juárez, al recibir el beso de su madre.

La familia de Adrián ha pasado por muchas dificultades desde su llegada a Chicago, residiendo temporalmente en un albergue después de haber estado días en una comisaría. A pesar de todo, su madre, Marisela Adames, expresó su orgullo y gratitud: “Estamos muy orgullosos. Estamos muy agradecidos”.

Adrián no es un caso aislado. Muchos estudiantes migrantes están siendo inscritos en las escuelas públicas de Chicago en el último momento del año escolar. Este es un esfuerzo que el sistema escolar de Chicago (CPS) ha realizado para ayudar a los hijos de solicitantes de asilo a acceder rápidamente a una educación, incluso en medio de sus circunstancias inciertas.

Este proceso de matrícula permite a los niños beneficiarse de programas permanentes tanto académicos como deportivos, y se ha hecho un esfuerzo notable para garantizar que estos niños tengan acceso a recursos educativos. Ald. Michel Rodríguez menciona que una mayor matrícula también puede resultar en un aumento de fondos para las escuelas del vecindario, lo que beneficiaría a todos los estudiantes.

A pesar de que el CPS no ha podido proporcionar cifras exactas sobre la cantidad de estudiantes migrantes que se han inscrito, han reiterado su compromiso de servir a todos, incluidos aquellos que han llegado recientemente de diversas regiones, como América Central, Asia y Europa. “Estamos bien equipados y comprometidos a servir a todos los estudiantes nuevos”, afirmó Sylvia Barragán, portavoz de CPS.

En el presupuesto del año fiscal 2023, se asignaron $3 millones adicionales para aumentar el número de maestros bilingües y coordinadores de programas bilingües, lo que refleja la intención del CPS de atender a esta creciente población de estudiantes. El distrito escolar también ha colaborado con la ciudad y otros líderes comunitarios para facilitar la integración de estos nuevos estudiantes.

A pesar de las preocupaciones sobre la financiación y los recursos, la educación sigue siendo un derecho fundamental y una necesidad esencial para estos jóvenes. Según Yasmine Sherif, directora ejecutiva de Education Cannot Wait, la educación es un factor clave para la resiliencia económica y la cohesión social. “Sin una educación de calidad, los niños migrantes enfrentan riesgos inimaginables”, enfatizó.

Para aquellos que viven en circunstancias de vivienda temporal, como en refugios, existen programas educativos que les permiten inscribirse rápidamente sin la documentación habitual que se requeriría, lo que asegura su acceso a la educación de inmediato.

La historia de Adrián Dávila y su familia subraya la importancia de la educación en tiempos de crisis. Otros estudiantes migrantes, como Jonathan Robledo, también han celebrado momentos de alegría durante sus graduaciones, destacando el apoyo que reciben de sus familias y la comunidad en general. Estas experiencias no solo ofrecen a los estudiantes la oportunidad de aprender y socializar, sino que también fortalecen su capacidad para enfrentar los desafíos que conllevan sus situaciones de vida inestables.

Finalmente, con el esfuerzo combinado de las escuelas, las familias y la comunidad, se espera que los jóvenes migrantes continúen encontrando un lugar donde aprender, crecer y prosperar, incluso en medio de la adversidad. 💪

  • Recursos Educativos en Chicago: Estos programas están diseñados para ayudar a los estudiantes a integrarse en el sistema educativo sin barreras.
  • Apoyo de la Comunidad: Los esfuerzos de organizaciones locales son vitales para facilitar esta transición.
  • Importancia de la Educación: La inscripción en la escuela le brinda a los niños un sentido de normalidad y seguridad en tiempos de cambio.

À propos de l'auteur :

Arnaud Chicoguapo

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x