Connect with us

Horoscopo

Las primeras imágenes de Marte del Telescopio Espacial James Webb podrían decir más sobre la atmósfera

Published

on

El telescopio espacial James Webb todavía está rompiendo su mejor momento fotos de los planetas del sistema solar, y el último lote podría ser particularmente útil. La NASA y la ESA han Cuota primeras imágenes de Marte, tomadas el 5 de septiembre, que prometen nueva información sobre la atmósfera del planeta. Los datos de la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) ya deparan algunas sorpresas. Para empezar, la cuenca gigante Hellas es extrañamente más oscura que las áreas cercanas en el momento más caluroso del día, Giuliano Liuzzi de la NASA y espacio.com Señalado — la mayor presión atmosférica a menor altitud de la cuenca ha suprimido las emisiones térmicas.

Las imágenes del JWST también han brindado a las agencias espaciales la oportunidad de compartir la composición atmosférica del infrarrojo cercano de Marte utilizando la matriz de espectrógrafos a bordo del telescopio. El “mapa” espectroscópico (foto del medio) muestra al planeta absorbiendo dióxido de carbono en varias longitudes de onda diferentes, y también muestra la presencia de monóxido de carbono y agua. Un futuro trabajo de investigación proporcionará más detalles sobre la química del aire marciano.

NASA, ESA, CSA, STScI, equipo Mars JWST/GTO

Fue particularmente delicado registrar las imágenes. Marte es uno de los objetos más brillantes que puede ver el telescopio James Webb, un problema para un observatorio diseñado para estudiar los objetos mas distantes del universo. Los investigadores contrarrestaron esto capturando exposiciones muy cortas y usando técnicas especiales para analizar los resultados.

Esta es solo la primera ola de imágenes y datos. Se necesitarán más observaciones para aprender más sobre Marte. Sin embargo, la información espectral ya sugiere más información sobre los materiales del planeta. Liuzzi también cree que los estudios del JWST podrían resolver las disputas sobre la presencia de metano en Marte, lo que podría indicar que el Planeta Rojo albergó vida en un pasado distante.

Todos los productos recomendados por Engadget son seleccionados por nuestro equipo editorial, independiente de nuestra empresa matriz. Algunas de nuestras historias incluyen enlaces de afiliados. Si compra algo a través de uno de estos enlaces, podemos ganar una comisión de afiliado. Todos los precios son correctos en el momento de la publicación.

READ  Marie Claire | Horóscopo de mitad de semana: lo que traerán las estrellas según tu signo

Experiencia en periódicos nacionales y periódicos medianos, prensa local, periódicos estudiantiles, revistas especializadas, sitios web y blogs.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Horoscopo

Modernización del GPS: la Fuerza Espacial debe reevaluar los requisitos para satélites y dispositivos portátiles

Published

on

Lo que encontró la GAO

El GPS es la principal fuente de información de posicionamiento, navegación y tiempo para el ejército de EE. UU. y sus socios. El Departamento de Defensa (DOD) ha trabajado durante más de 2 décadas para modernizar el GPS con una señal militar específica más resistente a los atascos conocida como código M. La Fuerza Espacial, parte del Departamento de la Fuerza Aérea, es responsable de modernizar el GPS.

El sistema GPS consta de tres segmentos que cooperan para proporcionar el código M: un segmento de control terrestre, un segmento espacial y el equipo del usuario.

  • Suelo. En 2022, Space Force retrasó aún más la entrega del segmento de control terrestre debido a problemas de desarrollo. Este retraso pospone la entrega hasta diciembre de 2023 como mínimo. Los funcionarios de la Fuerza Espacial no han finalizado un nuevo cronograma y reconocieron que los riesgos restantes podrían provocar más demoras. La GAO continuará monitoreando el progreso de la Fuerza Espacial contra su nuevo calendario.
  • Espacio. Space Force cumplió con su requisito aprobado de 24 satélites con capacidad de código M en órbita, pero determinó que se necesitaban al menos tres más para cumplir con ciertos requisitos de precisión del usuario. Construir y mantener esta constelación más grande presenta un desafío. El análisis de GAO indica que es poco probable que 27 satélites estén disponibles de manera constante durante la próxima década. A menos que la Fuerza Aérea evalúe sus requisitos de satélites operativos para establecer un requisito firme para una constelación de 27 satélites, otros esfuerzos del Departamento de Defensa pueden tener prioridad, dejando al combatiente con el equipo de usuario de GPS en funcionamiento por debajo de los niveles de capacidad requeridos.
  • Equipo de usuario. El desarrollo de MGUE Increment 1 ha progresado hasta el punto en que los departamentos militares están listos para comenzar a probar y desplegar actividades de apoyo en los principales sistemas de armas. Retrasos y desafíos inesperados podrían afectar la puesta en marcha de la capacidad de ciertos sistemas. La siguiente figura ilustra el proceso de integración.
READ  La universidad agrega un espacio de estudio familiar a la biblioteca de Mullins

Integración de equipos GPS de usuario

Space Force está buscando expandir el uso de la tecnología de código M mediante el desarrollo de un segundo incremento que consiste en un chip y una placa de código M mejorados, así como un receptor portátil. Space Force carece de un cliente importante comprometido para el receptor portátil. El ejército, el mayor usuario potencial de un dispositivo de este tipo, tiene sus propios planes para receptores portátiles, y los oficiales del Cuerpo de Marines dicen que el servicio aún está considerando sus opciones. Sin un caso comercial sólido para su producto portátil propuesto, Space Force corre el riesgo de gastar recursos significativos sin brindar un beneficio a los usuarios militares.

Por qué GAO hizo este estudio

La Fuerza Aérea lanzó el primer satélite GPS capaz de transmitir la señal de código M resistente a interferencias en 2005. Sin embargo, los continuos retrasos en tierra y los segmentos del equipo del usuario impiden el uso generalizado de la tecnología.

El Congreso incluyó una disposición que permite a la GAO evaluar el costo, el cronograma y el desempeño de los programas de adquisición de GPS. Este informe evalúa (1) los riesgos y desafíos de la transición a un sistema de control terrestre de próxima generación y cómo Space Force los está mitigando; (2) la medida en que Space Force ha identificado y abordado los riesgos que afectan el segmento espacial y la provisión de la capacidad de M-Code; y (3) progreso realizado por el DOD en el desarrollo e integración de equipos de usuario de código M.

Para llevar a cabo este trabajo, la GAO revisó los planes del DOD para el GPS, los datos de confiabilidad de sus satélites y los programas de lanzamiento, y entrevistó a funcionarios del DOD.

READ  Científicos logran cultivar plantas en suelo lunar: NPR

Continue Reading

Horoscopo

El Telescopio Webb revela los secretos de la formación estelar

Published

on

Esta imagen de la galaxia espiral barrada NGC 5068 es una combinación de dos de los instrumentos del telescopio espacial James Webb, MIRI y NIRCam. Crédito: ESA/Webb, NASA & CSA, J. Lee y el equipo PHANGS-JWST

James Webb Space Telescope has captured a detailed image of the barred spiral galaxy NGC 5068. Part of a project to record star formation in nearby galaxies, this initiative provides significant insights into various astronomical fields. The telescope’s ability to see through gas and dust, typically hiding star formation processes, offers unique views into this crucial aspect of galactic evolution.

A delicate tracery of dust and bright star clusters threads across this image from the James Webb Space Telescope. The bright tendrils of gas and stars belong to the barred spiral galaxy NGC 5068, whose bright central bar is visible in the upper left of this image – a composite from two of Webb’s instruments. NASA Administrator Bill Nelson revealed the image on June 2 during an event with students at the Copernicus Science Centre in Warsaw, Poland.

NGC 5068 Webb MIRI

In this image of the barred spiral galaxy NGC 5068, from the James Webb Space Telescope’s MIRI instrument, the dusty structure of the spiral galaxy and glowing bubbles of gas containing newly-formed star clusters are particularly prominent. Three asteroid trails intrude into this image, represented as tiny blue-green-red dots. Asteroids appear in astronomical images such as these because they are much closer to the telescope than the distant target. As Webb captures several images of the astronomical object, the asteroid moves, so it shows up in a slightly different place in each frame. They are a little more noticeable in images such as this one from MIRI, because many stars are not as bright in mid-infrared wavelengths as they are in near-infrared or visible light, so asteroids are easier to see next to the stars. One trail lies just below the galaxy’s bar, and two more in the bottom-left corner. Credit: ESA/Webb, NASA & CSA, J. Lee and the PHANGS-JWST Team

NGC 5068 lies around 20 million light-years from Earth in the constellation Virgo. This image of the central, bright star-forming regions of the galaxy is part of a campaign to create an astronomical treasure trove, a repository of observations of star formation in nearby galaxies. Previous gems from this collection can be seen here (IC 5332) and here (M74). These observations are particularly valuable to astronomers for two reasons. The first is because star formation underpins so many fields in astronomy, from the physics of the tenuous plasma that lies between stars to the evolution of entire galaxies. By observing the formation of stars in nearby galaxies, astronomers hope to kick-start major scientific advances with some of the first available data from Webb.

NGC 5068 Webb NIRCam

This view of the barred spiral galaxy NGC 5068, from the James Webb Space Telescope’s NIRCam instrument, is studded by the galaxy’s massive population of stars, most dense along its bright central bar, along with burning red clouds of gas illuminated by young stars within. This near-infrared image of the galaxy is filled by the enormous gathering of older stars which make up the core of NGC 5068. The keen vision of NIRCam allows astronomers to peer through the galaxy’s gas and dust to closely examine its stars. Dense and bright clouds of dust lie along the path of the spiral arms: These are H II regions, collections of hydrogen gas where new stars are forming. The young, energetic stars ionize the hydrogen around them, creating this glow represented in red. Credit: ESA/Webb, NASA & CSA, J. Lee and the PHANGS-JWST Team

The second reason is that Webb’s observations build on other studies using telescopes including the Hubble Space Telescope and ground-based observatories. Webb collected images of 19 nearby star-forming galaxies which astronomers could then combine with Hubble images of 10,000 star clusters, spectroscopic mapping of 20,000 star-forming emission nebulae from the Very Large Telescope (VLT), and observations of 12,000 dark, dense molecular clouds identified by the Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA). These observations span the electromagnetic spectrum and give astronomers an unprecedented opportunity to piece together the minutiae of star formation.

With its ability to peer through the gas and dust enshrouding newborn stars, Webb is particularly well-suited to explore the processes governing star formation. Stars and planetary systems are born amongst swirling clouds of gas and dust that are opaque to visible-light observatories like Hubble or the VLT. The keen vision at infrared wavelengths of two of Webb’s instruments — MIRI (Mid-Infrared Instrument) and NIRCam (Near-Infrared Camera) — allowed astronomers to see right through the gargantuan clouds of dust in NGC 5068 and capture the processes of star formation as they happened. This image combines the capabilities of these two instruments, providing a truly unique look at the composition of NGC 5068.

The James Webb Space Telescope stands as the apex of space science observatories worldwide. Tasked with demystifying enigmas within our own solar system, Webb will also extend its gaze beyond, seeking to observe distant worlds orbiting other stars. In addition to this, it aims to delve into the cryptic structures and the origins of our universe, thereby facilitating a deeper understanding of our position within the cosmic expanse. The Webb project is an international endeavor spearheaded by NASA, conducted in close partnership with the European Space Agency (ESA) and the Canadian Space Agency.

READ  La Fuerza Espacial de EE. UU. Encapsula el satélite SV-05 GPS III en carga útil antes del lanzamiento de SpaceX Falcon 9 el 17 de junio
Continue Reading

Horoscopo

Una nueva imagen del Telescopio Espacial James Webb muestra miles y miles de estrellas en una galaxia a 17 millones de años luz de distancia.

Published

on

Cada punto que ves es una estrella. Hay miles y miles de estrellas en esta imagen del telescopio espacial James Webb.ESA/Webb, NASA & CSA, J. Lee y el equipo PHANGS-JWST

  • El Telescopio Espacial James Webb ha tomado una nueva imagen de una galaxia a 17 millones de años luz de distancia.

  • Se ven miles y miles de estrellas, muchas de ellas concentradas en el corazón de la galaxia.

  • El JWST escanea los núcleos de muchas galaxias para ayudar a los científicos a comprender mejor la formación de estrellas.

con el poder de Telescopio espacial James Webbpodemos asomarnos a lo misterioso corazones de galaxias. Y eso es exactamente lo que ves aquí en este Nueva imagen de Webb de la galaxia NGC 5068.

NGC 5068 se encuentra aproximadamente a 17 millones de años luz de la Tierra. En perspectiva, la vecindad de las galaxias de la Vía Láctea se llama grupo local, está a 5 millones de años luz de distancia. Así que esta galaxia está más allá de lo que podríamos considerar cercana.

Cada punto individual de luz blanca que puedes ver es una estrella, por Mashable. La NASA dijo que hay miles y miles de estrellas en esta imagen. Y muchos de ellos cuelgan alrededor del centro de la galaxia, que puedes ver arriba a la izquierda como una barra brillante de luz blanca.

Fotografía esbozada que muestra un círculo rojo que apunta al centro de la galaxia NGC 5068.

La barra brillante en la parte superior izquierda de la imagen es donde se concentra la mayoría de las estrellas.ESA/Webb, NASA & CSA, J. Lee y el equipo PHANGS-JWST

Esta región se ve tan brillante porque es donde se concentran la mayoría de las estrellas. Aquí es también donde sucede toda la acción.

James Webb se asoma a los corazones de muchas galaxias para descubrir sus secretos

La mayoría de las galaxias tienen un centro ultrabrillante debido al polvo caliente que es calentado por estallidos masivos de formación de estrellas, según Smithsonian de Harvard. Y es esta formación estelar la que los astrónomos quieren estudiar más a fondo con la ayuda del JWST.

De hecho, NGC 5068 es solo una de una serie de galaxias que Webb está observando como parte de un proyecto para ayudarnos a comprender mejor la formación estelar. Webb también tomó imágenes de la galaxia espiral IC 5332:

Imagen de una galaxia espiral tomada por el Telescopio Espacial James Webb.  Las espirales parecen telarañas salpicadas de regiones rosadas gaseosas por toda la imagen.

El telescopio James Webb observa los núcleos de muchas galaxias para ayudar a los astrónomos a comprender mejor la formación de estrellas, especialmente en los entornos turbulentos de los núcleos galácticos.ESA/Webb, NASA & CSA, J. Lee y los equipos PHANGS-JWST y PHANGS-HST

Y el corazón de la galaxia M74, también conocida como la «Galaxia Fantasma»:

Núcleo azul de la galaxia fantasma vista desde el telescopio Webb.

El telescopio espacial James Webb ve objetos en longitudes de onda infrarrojas, lo que le permite mirar más allá de la luz que obstruye y que de otro modo bloquearía nuestra capacidad de ver el corazón de las galaxias.ESA/Webb, NASA & CSA, J. Lee y PHANGS-JWST./J. Schmidt

El telescopio espacial James Webb tiene la ventaja de ver en el infrarrojo.

Las longitudes de onda infrarrojas son demasiado largas para que el ojo humano las detecte. Pero son particularmente importantes para estudiar en el espacio porque permiten que JWST mire más allá de la luz visual obstructiva que, de lo contrario, bloquearía nuestra capacidad de ver el corazón de las galaxias y sus entornos animados de formación estelar.

«Al observar la formación de estrellas en las galaxias cercanas, los astrónomos esperan lanzar importantes avances científicos con algunos de los primeros datos disponibles de Webb», dijo la NASA.

Vea un video de NGC 5068 a continuación:

Lea el artículo original en pasante de negocios

READ  Marie Claire | Horóscopo de mitad de semana: lo que traerán las estrellas según tu signo
Continue Reading

Trending