Connect with us

Horoscopo

Actualización de la red de espacio profundo de la NASA: cielo y telescopio

Published

on

La icónica antena parabólica de 70 metros, apodada Deep Space Station 14, en Goldstone, California.
NASA / JPL-Caltech

Se está rediseñando una parte clave de la infraestructura de comunicaciones interplanetarias. La NASA reveló recientemente cómo su venerable Red Global de Espacio Profundo (DSN) está mejorando a medida que más misiones parten hacia puntos en todo el sistema solar, y cómo mantendrá las comunicaciones en el futuro.

Creado en 1963 al comienzo de la era Apollo, el DSN se compone de tres sitios que ofrecen cobertura mundial: fuera de Madrid, España; Goldstone, en las afueras de Barstow, California; y el único sitio en el hemisferio sur, en Canberra, Australia. Si una nave espacial se encuentra en cualquier lugar del sistema solar más allá de la Tierra, casi siempre está a la vista de al menos un sitio DSN.

Cada sitio es en realidad una colección de varias antenas de radio: un plato principal de 70 metros en Goldstone, tres platos de 34 metros en Canberra y Goldstone, y cuatro platos más pequeños en Madrid.

Mapa de la red del espacio profundo
Un mapa de la distribución de Deep Space Network en todo el mundo.
Nasa

Por lo general, el DSN admite 39 misiones a través del sistema solar en un momento dado, con 30 misiones adicionales en proceso de desarrollo. A medida que las misiones se alejan, las velocidades de datos son importantes: por ejemplo, la Velocidades de datos de Marte funcionan a una media de 500 a 32.000 bits por segundo, o aproximadamente la mitad de la velocidad de un módem doméstico estándar. Nuevos horizontes Tuve que transmitir los datos a un avaro 1,000 bits por segundo después de sobrevolar Arrokoth en 2019.

«La capacidad es una gran presión, y nuestro programa de mejora de antenas ayudará», dijo el subdirector de DSN, Michael Levesque (JPL), en un reciente comunicado de prensa. «Esto incluye la construcción de dos nuevas antenas, aumentando nuestro número de 12 a 14.»

READ  ¿Necesitamos una Guardia Espacial Nacional? Colorado dice que sí, pero el Congreso no está tan seguro.

Un nuevo plato de 34 metros (DSS-56) entró en funcionamiento en Madrid en enero de 2021. La antena parabólica es un receptor y transmisor “todo en uno”, capaz de cubrir toda la gama de frecuencias de comunicación, en lugar de dirigirse únicamente a misiones asignadas a frecuencias específicas como en el pasado. Esta capacidad es específica de los nuevos platos de 34 metros.

El equipo también completó las actualizaciones del enorme plato de 70 metros en Canberra, el único receptor actualmente capaz de comunicarse con la nave espacial Voyager 2, ahora terminado. 127 unidades astronómicas (au) del Sol en la dirección de la constelación del hemisferio sur Pavo, el Pavo Real.

Antena parabólica DSS56
El plato más reciente de la familia: el DSS56 de Madrid.
NASA / JPL-Caltech

A continuación se encuentran las actualizaciones planificadas para los principales receptores Madrid y Goldstone. Estos nuevos sistemas pueden manejar múltiples señales en una sola antena y dividirlas con un receptor digital, una habilidad conveniente para rastrear, digamos, múltiples misiones a Marte.

Los nuevos enfoques también han racionalizado los recursos disponibles para la DSN. Por ejemplo, en el pasado, cada sitio tendía a operar localmente; ahora, el DSN opera bajo un mantra de ‘seguir el sol’, donde el turno de día en cada sitio controla toda la red, en un traspaso global perpetuo.

“Cada sitio trabaja con otros sitios, no solo durante los períodos de transferencia, sino también para el mantenimiento y funcionamiento de las antenas en un día determinado”, explica Levesque. “Realmente nos hemos convertido en una red global. «

Las misiones futuras también pueden involucrar otros tipos de comunicaciones. Por ejemplo, la NASA probó la línea de visión de las comunicaciones ópticas láser en el Orbitador lunar LADEE misión en 2014 y prevé varias misiones adicionales para probar relés láser infrarrojos.

READ  El astronauta japonés Koichi Wakata se embarca en su quinta misión espacial

A menudo, la primera indicación que obtenemos de que un módulo de aterrizaje de Marte está vivo y bien proviene del DSN, que puede seguir. vivir en línea.

Captura de pantalla del sitio web de monitoreo de redes de espacio profundo
Una captura de pantalla de DSN Now muestra cómo el sitio web rastrea los platos y con qué nave espacial están hablando.
Nasa

Es genial ver que los icónicos platos grandes de Deep Space Network que guiaron a las tripulaciones de Apolo a la luna y viceversa continúan guiando naves espaciales, rovers y, finalmente, humanos a través del sistema solar.


Publicidad

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Horoscopo

Resuelve un acertijo matemático en quarks y gluones en materia nuclear

Published

on

Por

Una caricatura del plasma de quarks y gluones (pequeños círculos rojos, verdes y azules) producido durante una colisión relativista de iones pesados ​​entre dos núcleos pesados ​​(círculos blancos). La colisión produce un quark pesado (Q rojo) y un par quark-antiquark pesado (QO verde). Crédito: Imagen cortesía de Bruno Scheihing-Hitschfeld y Xiaojun Yao

Los científicos han dado un importante paso adelante en el estudio de las propiedades de los quarks y gluones, las partículas que forman los núcleos atómicos, al resolver un problema de larga data con un método de cálculo teórico conocido como «calibre axial».[{» attribute=»»>MIT and University of Washington researchers found that the method had mistakenly suggested two properties of quark-gluon plasma were identical. They also made a prediction on gluon distribution measurement, set to be tested in future experiments with the Electron-Ion Collider.

The Science

The building blocks of atomic nuclei are protons and neutrons, which are themselves made of even more fundamental particles: quarks and gluons. These particles interact via the “strong” force, one of the four fundamental forces of nature. They make up the nuclei at the heart of every atom. They also make up forms of hot or dense nuclear matter that exhibit exotic properties. Scientists study the properties of hot and cold nuclear matter in relativistic heavy ion collision experiments and will continue to do so using the future Electron-Ion Collider. The ultimate goal is to understand how complex forms of matter emerge from elementary particles affected by strong forces.

The Impact

Theoretical calculations involving the strong force are complex. One aspect of this complexity arises because there are many ways to perform these calculations. Scientists refer to some of these as “gauge choices.” All gauge choices should produce the same result for the calculation of any quantity that can be measured in an experiment. However, one particular choice, called “axial gauge,” has puzzled scientists for years because of difficulties in obtaining consistent results upon making this choice. This recent study resolves this puzzle and paves the way for reliable calculations of hot and cold nuclear matter properties that can be tested in current and future experiments.

Summary

The exotic form of nuclear matter that physicists study in relativistic heavy ion collisions is called the quark-gluon plasma (QGP). This form of matter existed in the early universe. Physicists explore its properties in heavy ion collision experiments by recreating the extremely high temperatures last seen microseconds after the Big Bang. By analyzing experimental data from the collisions and comparing them with theoretical calculations, physicists can ascertain various properties of the QGP. Using a calculation method called “axial gauge” had previously seemed to imply that two QGP properties that describe how heavy quarks move through the QGP were the same.

Researchers at the Massachusetts Institute of Technology and the University of Washington have now found this implication to be incorrect. The study also carefully analyzed the subtle conditions for when axial gauge can be employed and explained why the two properties are different. Finally, it showed that two distinct methods for measuring how gluons are distributed inside nuclei must yield different results. Gluons are the particles that carry the strong force, This prediction will be tested at the future Electron-Ion Collider.

Reference: “Gauge Invariance of Non-Abelian Field Strength Correlators: The Axial Gauge Puzzle” by Bruno Scheihing-Hitschfeld and Xiaojun Yao, 2 February 2023, Physical Review Letters.
DOI: 10.1103/PhysRevLett.130.052302

This work is supported by the Department of Energy Office of Science, Office of Nuclear Physics and by the Office of Science, Office of Nuclear Physics, InQubator for Quantum Simulation (IQuS).

READ  Telescopio espacial Hubble espía extrañas rarezas espaciales
Continue Reading

Horoscopo

Los matemáticos ponen fin a la búsqueda de décadas para encontrar la escurridiza forma del ‘vampiro Einstein’

Published

on

¿Qué tiene 14 lados, está lleno de curvas y puede cubrir perfectamente una superficie sin huecos ni superposiciones? No es un acertijo, es un «vampiro de Einstein».

En marzo, un técnico de impresión jubilado llamado David Smith se encontró con un notable descubrimiento en el mundo de la matemáticas. Encontró un Forma de 13 lados que podría cubrir completamente una superficie sin repetirla. La forma, apodada «el sombrero» por su forma holgadamente afieltrada, fue la culminación de décadas de búsqueda por parte de matemáticos de todo el mundo.

Desde 1961 los matemáticos se preguntaban si tal forma pudiera existir. Al principio, los matemáticos encontraron un conjunto de 20 426 formas que podían encajar mientras creaban un patrón que nunca se repite (a diferencia de las baldosas en el piso de una cocina, que crean un patrón repetitivo). Eventualmente, los matemáticos encontraron un conjunto de 104 formas que podían crear ese mosaico sin repetición.

Las formas del medio y la derecha son ejemplos de «Spectra» — formas de 14 lados que se pueden colocar en mosaico sin fin sin crear un patrón repetitivo. (Crédito de la imagen: Smith et al.)
Continue Reading

Horoscopo

La sonda de asteroides Psyche de la NASA en camino para su lanzamiento en octubre después de un retraso

Published

on

La misión del asteroide Psyche de la NASA está en camino de cumplir su nuevo objetivo de lanzamiento de octubre de 2023, según descubrió una revisión independiente.

Psyche estaba programado para lanzarse sobre un cohete SpaceX Falcon Heavy en octubre de 2022 para explorar el intrigante asteroide metálico que dio nombre a la misión. Pero el verano pasado, la NASA pospuso el despegue debido a problemas con el software de vuelo de la nave espacial.

Continue Reading

Trending